Chiapas es uno de los estados de los cuales está conformado México, con informaciones interesantes y datos llamativos desde cualquier punto de vista. A continuación presentamos los mejores mapas del estado de Chiapas: municipales, a color, blanco y negro, relieve, entre otros.
Mapa de Chiapas con municipios
Muchos países soberanos del mundo suelen denominarse federaciones porque su división político-administrativa más elevada son los mismísimos estados. México puede caber en ese esquema, ya que está compuesto por un total de 32 entidades federativas siempre y cuando se tenga en cuenta a la Ciudad de México, su capital. Chiapas, ubicado en la región suroeste del país, es una de las dichas entidades.
México cuenta como división administrativa de base a los municipios, habiendo estados con una baja cantidad, como es el caso de Campeche o Baja California Sur; pero también otros sumamente numerosos, por ejemplo, Veracruz u Oaxaca. Chiapas ingresa en la categoría de estados con una gran cantidad de municipios, ya que tiene un total de 124
Lista de municipios del estado de Chiapas
Anunciamos anteriormente que Chiapas es un estado con una gran cantidad de municipios. A continuación, al respecto, presentamos la lista de los mismos (que no se encuentra en orden alfabético), con una numeración para que luego sean ubicados en el mapa. Asimismo, es importante recordar que en el 2011 se crearon cuatro nuevos municipios (Belisario Domínguez, Emiliano Zapata, El Parral y Mezcalapa) y en el 2017 otros dos más (Capitán Luis Ángel Vidal y Rincón Chamula San Pedro).
Mapa de Chiapas sin nombres a color
Chiapas, denominado de manera oficial Estado Libre y Soberano de Chiapas, es una de las 32 entidades federativas que conforman a México. Ubicado en la región suroeste del país, limita al norte con Tabasco, tanto al este como al sureste con Guatemala (los departamentos de Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos), al sur con el océano Pacífico, al oeste con Oaxaca y al noroeste con Veracruz.
Si se quiere, es un estado de dimensiones importantes territorialmente hablando, ya que con sus 73.211 kilómetros cuadrados ocupa el puesto 10. Mucho más grande que estados como Aguascalientes o Colima; pero algo más pequeño que los gigantes del norte como Chihuahua o Sonora.
Mapa de Chiapas en blanco y negro con nombres
A pesar de ser grande, hay que decir que Chiapas tiene una población para nada desestimable. Sus 5.217.908 habitantes lo coloca como el séptimo más popular de todo México, dando un resultado intermedio si nos referimos a su densidad poblacional: casi 58 habitantes por kilómetro cuadrado. Por otro lado, el litoral de Chiapas es uno de los más pequeños respecto a los estados que, naturalmente, acceden al mar: 266 kilómetros para ser exactos.
Mapa de Chiapas en blanco y negro sin nombres
Muchos historiadores concuerdan que Chiapas remonta su actividad humana alrededor del 10.000 a.C, ubicados sobre todo el la selva del Ocote esos primigenios habitantes. Eran cazadores y recolectores, venían de Asia y vivieron como nómadas. Sin embargo, será recién en el período preclásico en el que la zona desarrolló la agricultura y emergieron los primeros poblados (en el Soconusco, lo que se conoce como la cultura izapana). Unos años después, en la parte baja del río Usumacinta, se asentó la cultura maya: eran lugares estratégicos para el comercio, con cierto desarrollo agrícola y aldeas que en realidad formaban señoríos casi como estados independientes. Con el declive del pueblo mayense de Chiapas, tuvo su desarrollo en el occidente el pueblo zoque (eran descendientes de los olmecas) y los muy famosos soctones, llamados chiapas justamente por los pueblos nahuas del centro mexicano.
Parte de Chiapas era conquistada por los mismos mexicas cuando arribaron los españoles para comenzar a imponer su yugo. Se cuenta que en 1523 Pedro de Alvarado pasó por Chiapas en su camino hacia Guatemala, conquistando la región, lo que tardó unos buenos años. Chiapas, en verdad era parte del Reino de Guatemala, administrado en la época colonial por la Audiencia de los Confines (mantenía conexiones directas con el Consejo de Indias), por lo que no dependía estrictamente hablando del virreinato de Nueva España.
Posiblemente uno de los datos más curiosos de Chiapas es que durante todo el proceso independentista mexicano y bastantes años después, osciló entre pertenecer a las Repúblicas de las provincias de Centroamérica (que siguieron su destino autónomo sobre todo luego del federalismo de 1823), a la República de México o como una entidad absolutamente independiente, poseyendo una junta gubernativa provisional y hasta apoyando el Plan de Chiapas Libre. Recién el 12 de septiembre de 1824 se firmó el acta de adhesión de dicho estado a México. El Soconusco como región fue motivo de litigio con Guatemala, sin embargo, fue incorporado al territorio mexicano en 1842, en una disputa que se prolongó hasta 1882, dando lugar en ese año a la definición actual de las fronteras mediante el Tratado Herrera- Mariscal.
Mapa de Chiapas con regiones
Chiapas, que tiene como capital y ciudad más poblada a Tuxtla Gutiérrez, posee su punto fuerte hablando de la economía en el turismo y en la producción agropecuaria de productos tan variados como el café, el mango o el azúcar de caña. Su aportación al PIB nacional del 1,7 podría considerarse, si se quiere, modesta, aunque no de las menores del país.
En lo político, el estado de Chiapas sigue la clásica división tripartita del poder ejecutivo, el legislativo y el judicial; en lo religioso, como todos los estados mexicanos, es eminentemente católico y en el idioma si bien el oficial es el español, no se puede dejar de lado la diversidad de dialectos de la zona provenientes de dos grandes familias lingüísticas: la mayense y la mixe-zoquenas. Finalmente, las tres grandes provincias fisiográficas de este estado son: llanura costera del Golfo del Sur, cordillera centroamericana y la sierra de Chiapas y Guatemala.
Datos geográficos del estado de Chiapas
El territorio chiapaneco es sumamente complejo, ya que se pueden encontrar formaciones montañosas importantes (la Sierra Madre de Chiapas que se dirige al norte hacia Oaxaca y al sur hacia Guatemala; y el bloque o macizo central tanto hacia Tabasco y Veracruz al norte, como también a Guatemala hacia el sur); pero también grandes llanuras, como, por ejemplo, la costera del Pacífico. Sus dos climas principales son el cálido húmedo de zonas bajas y el templado húmedo de sierras y mesetas montañosas. Asimismo, Chiapas cuenta con una gran cantidad de cuencas hidrográficas y su principal río, de 1045 kilómetros de extensión, es el Usumacinta.
Finalmente, si México de por sí es una de las naciones megadiversas del mundo, Chiapas a su vez es uno de los estados con más desarrollo al respecto. En este estado se encuentran cerca de 3000 especies de plantas y una enorme variedad de vida animal, tanto de aves, reptiles como mamíferos.
Los mejores lugares para visitar en Chiapas
Chiapas es un estado hermoso, con una enorme cantidad de sitios para recorrer en tanto turista. A continuación, sin ser exhaustivos, se presentan algunos de ellos.
Palenque
Se encuentra ubicado en el noroeste del estado de Chiapas y es uno de los sitios arqueológicos más importantes del estado de extracción maya. Un hermoso centro ceremonial, construcciones magníficas en un sitio donde la flora contrasta con la construcción humana.
San Cristóbal de las Casas
Es una ciudad montañosa, con un estilo colonial característico que agrada a cualquier turista. La Catedral amarilla suele ser una postal recurrente o el antiguo convento barroco de Santo Domingo de Guzmán, en donde hoy se halla el museo Los Altos.
Chiapa de Corzo
Tan solo a 15 kilómetros de la ciudad Tuxla Gutiérrez, fue la primera capital del estado. Cuenta con una hermosa riqueza tradicional por su casco viejo, los barrios tradicionales, las fiestas, la comida y una milenaria artesanía.
Cascada de agua azul (Tumbalá)
Este sitio es verdaderamente un paraíso terrenal con su agua cristalina, su verde vegetación, su sonido acuático y una brisa constante. Se pueden vislumbrar albergas naturales, ya que la cascada desciende en escalones formando cortinas de agua.
Cañón del Sumidero
Tan solo a 5 kilómetros de la capital de Chiapas se encuentra este impresionante espacio natural. Una formación producto del retiro de las cortinas marina, pero cuya obra aún la madre naturaleza sigue construyendo. Andar en lancha, admirar la flora y fauna, conocer el árbol de Navidad o la cueva de la Virgen son maravillosas opciones para tener en cuenta.
Selva Lacandona
Es parte de Palenque, Chiapas, un lugar con destino arqueológicos prácticamente no descubiertos porque han sido devorados por la abundante selva. Flora y fauna variada, cascadas escondidas y lagunas de todo tipo es parte del paisaje maravilloso que se puede hallar en este destino turístico.
Otros Estados de México

Mapa del estado de Yucatán con municipios

Mapa del estado de Coahuila de Zaragoza con municipios

Mapa del estado de Zacatecas con municipios

Mapa del estado de San Luis Potosí con municipios

Mapa del estado de Tabasco con municipios

Mapa del estado de Nuevo León con municipios

Mapa del estado de Querétaro con municipios

Mapa del estado de Quintana Roo con municipios

Mapa del estado de Tamaulipas con municipios

Mapa del estado de Sonora con municipios

Mapa del estado de Sinaloa con municipios

Mapa del estado de Tlaxcala con municipios

Mapa del estado de Nayarit con municipios

Mapa del estado de Michoacán de Ocampo con municipios

Mapa del estado de Chiapas con municipios

Mapa del estado de Campeche con municipios

Mapa del estado de Colima con municipios

Mapa del estado de Baja California Sur con municipios

Mapa del estado de Durango con municipios

Mapa del estado de Aguascalientes con municipios

Mapa del estado de Baja California con municipios

Mapa del estado de Chihuahua con municipios

Mapa del estado de Morelos con municipios

Mapa del estado de Guerrero con municipios

Mapa del estado de Oaxaca con municipios

Mapa del estado de Jalisco con municipios

Mapa del estado de Hidalgo con municipios

Mapa del estado de Puebla con municipios

Mapa del estado de Guanajuato con municipios

Mapa del estado de México con municipios
